La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este jueves se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo con el cual iniciará el proceso de simplificación y digitalización de los trámites burocráticos. Con esto se reducirán 342 trámites burocráticos a 151.

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.

Algunos de los trámites que se eliminarán son, por ejemplo, los que se realizan ante un Registro Civil cuando para solicitar la captura, corrección o aclaración de un acta, se tenía que regresar al lugar de nacimiento y esperar si es procedente el cambio; o cuando para un registro extemporáneo de defunción se tenían que presentar fotos de las tumbas.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones profundizó en que además de la reducción de trámites burocráticos también disminuyen un 34 por ciento los requisitos promedio.

El funcionario agregó que entre los trámites que redujeron sus requisitos están algunos de los más solicitados, como el registro de nacimiento o doble nacionalidad, la expedición de pasaportes, la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, el examen psicofísico para personal de transporte público federal, concesiones de aguas, inscripción en el Registro Nacional de Turismo, entre otros.

Recordó que la meta a diciembre de 2025 es llegar a la simplificación de dos mil 309 trámites burocráticos de los más de siete mil que hay a nivel federal.

Además, destacó que en coordinación con la Secretaría de Economía, con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones se busca reducir de 2.6 años a un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.

“Hoy en promedio, aterrizar una inversión, desde que se anuncia y se hace el primer trámite, tienes que hacer trámites desde operación, construcción, con los tres niveles de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años; con la simplificación que ya estamos haciendo con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año”, apuntó Peña Merino.

“Es decir, reducir en la mitad de tiempo para que una inversión pueda empezar a operar y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado”, agregó.