ROCHA MOYA CONCLUIRÁ SU MANDATO. – Así debe quedarles claro a quienes un día sí y otra también, como el cuento aquel de la caperucita roja, tienen meses manejando de manera tendenciosa y bajo consigna de interese muy particulares, que ahora sí es un hecho la salida del Gobernador Rubén Rocha.
La pregunta que siempre ha estado presente ante esa demanda, es si en verdad es creíble la idea de que con eso se resolvería este problema de inseguridad con el que ha convivido Sinaloa por décadas. Un problema que debemos reconocer siempre supimos que explotaría un día, pero que se había mantenido apaciguado por acuerdos internos entre miembros del crimen organizado.
Un problema que fue solapado además por la apatía social en la que fuimos cayendo, movida en muchos casos por esa conveniencia de tantas personas (de diversos estratos sociales y ocupación o actividad comerciales), que se vieron favorecidos de las ganancias derivadas del tan dañino como lucrativo negocio del tráfico de estupefacientes.
La situación es de suyo tan compleja, que como las mismas autoridades lo han admitido, atenderla escapa de un sólo mando o nivel de gobierno, y por ello se ha tenido que echar mano de la intervención de la Secretaría de Seguridad Federal, Guardia Nacional, Ejército y Marina.
La situación pues está lejos de normalizarse (por lo menos a la paz ficticia que teníamos antes), y así lo ha reconocido el propio mandatario estatal. Sin embargo, con las últimas acciones, detenciones y decomisos que han debilitado a las dos facciones del cartel de Sinaloa que están en pugna, se puede percibir que ahora sí hay la intención de atacar el problema sin simulaciones ni contemplaciones.
Bajo esta situación y con el mensaje político enviado antier, donde el Dr. Rocha Moya quedó estratégica e intencionalmente ubicado cerca de la Presidenta Claudia Sheinbaum, queda más que descartada la dimisión del Gobernador. Porque esa decisión además, lejos de resolver mágicamente la situación que priva en la entidad, mandaría en cierto modo una señal de debilidad institucional, que bien podría anotarse como una victoria para el propio crimen organizado.
Así que sería bueno que algunos por ahí ya le dieran vuelta a esa página, porque Rocha al parecer cumplirá su mandato y además con todo el apoyo de las fuerzas federales, dado que hay una prioridad presidencial por pacificar la entidad.
PERSISTE ESTABILIDAD AL INTERIOR DE LA UAS. – Muchas son también las tergiversadas opiniones que siguen insinuando una supuesta inestabilidad al interior de la UAS. Esto surge casualmente por parte de muchos quienes antes alentaban a que siguiera aquel diferendo de la Universidad con los poderes ejecutivo y legislativo.
Incluso persisten en ello ahora que ya quedó atrás todo el conflicto que mantuvo en vilo a las autoridades universitarias, y que como siempre quedó muy claro, su trasfondo nunca fue de legalidad o transparencia, sino más bien de intereses políticos.
Ayer mismo, el rector Jesús Madueña Molina, envió al Consejo Universitario un oficio en el que manifiesta su intención de reelegirse como rector de la UAS, para el periodo 2025-2029. Nadie puede con honestidad decir que el Dr. Madueña no cuenta con la suficientes credenciales académicas, autoridad moral y respaldo de la comunidad universitaria, para consolidar la visión de mejora continua que ha mantenido avante y sin interrupciones nuestra máxima casa de estudios.
Así que seguramente también habrá nuevo periodo para el Dr.Madueña.
LA EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN SE HACEN NOTAR EN EL CONGRESO DEL ESTADO. – En la integración de cada legislatura, siempre hemos visto como sólo un reducido grupo de diputados y diputadas son las que terminan haciendo un buen trabajo, mientras que la mayoría sólo quedan como rémoras que los siguen.
Eso ya es muy sabido, por eso seguiremos insistiendo al elector a reflexionar bien su voto, priorizando la trayectoria, preparación y hoja de vida de los candidatos.
Se debe dejar atrás el voto corporativo y ese voto duro que los partidos siguen presumiendo, en el que llaman a sus militantes y simpatizantes a votar por todos sus candidatos y candidatas, al cabo que ya electos en los cargos, cualquier lamentación o inconformidad por su actuación no tiene mayor trascendencia.
En contraparte, es igualmente necesario destacar a quienes hacen bien su trabajo y con ello contribuyen a revalorizar la desgastada figura que ya de por sí se tiene de los legisladores.
Uno de los casos que nos ilustran el por qué es importante la experiencia, preparación y vocación de servicio dentro del poder legislativo, es el de la diputada Angélica Díaz Quiñónez, quien con su desempeño actual está validando la productividad que le caracteriza, y que tiene debidamente registrada con iniciativas y posicionamientos en sus dos legislaturas pasadas.
Dentro de sus últimas iniciativas y con el recuerdo fresco de la negativa que tuvo la anterior legislatura, cuando a los representantes indígenas que deberán integrarse a los cabildos se les concedió voz, pero no así voto; ha cobrado suma relevancia su propuesta para darle espacio en los distintos órganos del poder judicial, a cuando menos un profesionista de descendencia indígena.
Oportuna iniciativa ahora que habrá elección popular en este poder del Estado.